martes, 17 de julio de 2012

CONSULTA DE EMPRENDIMIENTO

Hola compañeros acá les publico la investigación a realizar propuesta por la instructora Angela Maria Gonzalez de la competencia emprendimiento.

Realizar una investigación de los siguientes temas:

- ¿ Que son grupos sectoriales o mesas sectoriales?
- ¿ Que grupos sectoriales existen?
- ¿ Los de mayor tendencia ?
- ¿ Acuerdos?
- ¿ Que normatividad los rige?
- ¿ Que ministerios los regula ?

Subir evidencias al blog por grupo colaborativo, la investigación se socializara en la próxima clase de forma individual.

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

1. MESAS SECTORIALES

Sistema creado por el SENA, en donde participan voluntariamente gremios, empresarios, sector público, organizaciones de trabajadores, centros de investigación y oferentes educativos, con el objetivo de definir las áreas prioritarias de atención, elaborar normas de competencia laboral y mejorar la gestión del talento humano en las empresas a partir de procesos de certificación del desempeño.

En la actualidad hay 69 mesas sectoriales en todo el país, algunas de ellas son:
Cuero, calzado y marroquinería (Antioquia)
Aeronáutica (Atlántico)
Teleinformática (Bogotá D..C.)
Industria Petroquímica (Bolívar)
Minería (Boyacá)

2.  Gremios Sectoriales

Conjunto o grupos de individuos que efectúan  un mismo oficio, labor o profesión.

Gremio Artesanal
Gremio Agroindustrial
Gremio de Football
Gremio Hotelero
Gremio de Choferes

3.  Ministerios que se dedican a esto?

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
ViceMinisterio de Desarrollo Empresarial.
Redes de Ángeles Inversionistas.
Capital Semilla.

4.  Tendencias

El emprendimiento empresarial tiene como tendencia principal generar el sostenimiento de personas, familias y comunidades mediante su propio negocio, siendo cada uno su propio jefe.

Otra tendencia importante de mencionar es el crecimiento del país mediante micro y medianas empresas que son divisas para el país.

Incremento de los ingresos de los Colombianos mediante su propio negocio.

Generación de nuevos puestos de trabajo para las personas, mediante las empresas creadas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario