jueves, 19 de julio de 2012

EVENTO CELEBRACION DE CUMPLEAÑOS



INFORME

Nombre del evento: Celebración cumpleaños

Objetivo:
·        Poder compartir con todos los amigos y familiares esta fecha tan especial.
·        Brindar a nuestros asistentes una buena atención y acompañamiento.

Naturaleza: Reunión social

Distribución de comités:
Coordinador General: Edwin Aldrey Álzate Valencia
Comité Recepción: Edwin Aldrey Álzate Valencia
Comité Logística: María Edilma Rodríguez Espinosa
Comité de Alimentos y Bebidas: María Edilma Rodríguez Espinosa
Comité de Relaciones publicas: Darly Julieth Giraldo Valencia
Comité de Registro: Darly Julieth Giraldo Valencia

Invitados: 40 invitados
Fecha: 12 de Julio de 2012
Hora:  7 Am
Lugar: Auditorio de la EEE


Cronograma de Actividades:
1.    Recibimiento de invitados
2.    Ubicación de los invitados en sus respectivas mesas
3.    Palabras de bienvenida
4.    Cantar el cumpleaños
5.    Brindis por la quinceañera
6.    Partición de la torta
7.    Fotos
8.    Agradecimiento por la asistencia


        ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

1.    Como califica el evento realizado?
Buena
Regular
Mala

2.    Como te pareció la atención del personal?
Buena
Regular
Mala












martes, 17 de julio de 2012

CONSULTA DE EMPRENDIMIENTO

Hola compañeros acá les publico la investigación a realizar propuesta por la instructora Angela Maria Gonzalez de la competencia emprendimiento.

Realizar una investigación de los siguientes temas:

- ¿ Que son grupos sectoriales o mesas sectoriales?
- ¿ Que grupos sectoriales existen?
- ¿ Los de mayor tendencia ?
- ¿ Acuerdos?
- ¿ Que normatividad los rige?
- ¿ Que ministerios los regula ?

Subir evidencias al blog por grupo colaborativo, la investigación se socializara en la próxima clase de forma individual.

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

1. MESAS SECTORIALES

Sistema creado por el SENA, en donde participan voluntariamente gremios, empresarios, sector público, organizaciones de trabajadores, centros de investigación y oferentes educativos, con el objetivo de definir las áreas prioritarias de atención, elaborar normas de competencia laboral y mejorar la gestión del talento humano en las empresas a partir de procesos de certificación del desempeño.

En la actualidad hay 69 mesas sectoriales en todo el país, algunas de ellas son:
Cuero, calzado y marroquinería (Antioquia)
Aeronáutica (Atlántico)
Teleinformática (Bogotá D..C.)
Industria Petroquímica (Bolívar)
Minería (Boyacá)

2.  Gremios Sectoriales

Conjunto o grupos de individuos que efectúan  un mismo oficio, labor o profesión.

Gremio Artesanal
Gremio Agroindustrial
Gremio de Football
Gremio Hotelero
Gremio de Choferes

3.  Ministerios que se dedican a esto?

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
ViceMinisterio de Desarrollo Empresarial.
Redes de Ángeles Inversionistas.
Capital Semilla.

4.  Tendencias

El emprendimiento empresarial tiene como tendencia principal generar el sostenimiento de personas, familias y comunidades mediante su propio negocio, siendo cada uno su propio jefe.

Otra tendencia importante de mencionar es el crecimiento del país mediante micro y medianas empresas que son divisas para el país.

Incremento de los ingresos de los Colombianos mediante su propio negocio.

Generación de nuevos puestos de trabajo para las personas, mediante las empresas creadas.





miércoles, 11 de julio de 2012

CLASE DE EVENTOS


T                                          ORGANIZACIONALES: ASAMBLEAS
I                                                                                        CONVENCIONES: Es una reunión general anual de agrupaciones con intereses comunes pueden
P                                                                               ser nacionales e internacionales y generalmente tienen una duración de 2 a 3 días.
O                                                                              SEMINARIOS: Tiene por objeto la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de
                                                                                        trabajo debidamente planificadas, recomendable que sea más de 5 personas y menos de 12.
                                                                                 JORNADAS: Son una serie de reuniones concebidas para impartir instrucción e información
D                                                                              específica en sectores particulares de trabajo generalmente se programan para ser realizados
E                                                                               en varios días, o semanas no obstante pueden realizarse en un día.
                                                                                 CONGRESOS: Esta técnica sugiere una reunión con el propósito de impartir e intercambiar información,
E                                                                               tomar decisiones, resolver problemas, averiguar hechos, identificar situaciones, planear o inspirar algo.
V                                                                              Característica principal es la fusión de experiencias y de opiniones entre un
E                                                                               grupo de personas calificadas en una determinada esfera.
N                                                                              REUNIONES: Junta de personas para tratar un asunto en específico o algún tema en común celebración
T                                                                               algún festejo.
O
S                                       SOCIALES:                           BANQUETES: Es una comida que se organiza con el motivo de celebrar un determinado acontecimiento.
                                                                                        DESAYUNOS
                                                                                         ALMUERZOS
                                                                                         CENAS
                                                                                         COCTELES
                                                                                        BUFFET
                                                                                        FESTIVALES: Fiestas especialmente musicales que se realizan por lo general para celebrar alguna fecha, aniversario.
                                                                                        COFFE BREAKS
                                                                                        TE
                                                                                        BRINDIS
                                                                                        RECEPCION

                                                           INSTITUCIONALES:  COMPAÑEROS
                                                                                              TALLERES
                                                                                        CURSOS
                                                                                               FOROS
                                                                                      CHARLAS
                                                                                      CONFERENCIA DE PRENSA
                                                                                        INAUGURACIONES
                                                                                        ENTREGA DE RECONOCIMIENTO
                                                     COMERCIALES: LANZAMIENTO DE PRODUCTOS
                                                                                        FERIAS
                                                                                        STANDS
                                                                                        EXPOSICIONES COMERCIALES
                                                  FAMILIARES:            BAUTIZOS
                                                                                        PRIMERAS COMUNIONES
                                                                                        QUINCE AÑOS
                                                                                        BODAS
                                                                                        CUMPLEAÑOS
                                                                                        FUNERALES
                                                           PROTOCOLO – SEMINARIO: CONDECORACIONES
                                                                                        FIESTAS NACIONALES
                                                                                        VISITAS OFICIALES
                                                                                        SALUDOS OFICIALES

                                                           DEPORTIVOS

                                                           EDUCATIVOS

                                                           ECLESIASTICOS

                                                           OTROS EVENTOS: COLOQUIO
                                                                                        COMISION
                                                                                        DEBATE
                                                                                        JUEGOS DEPORTIVOS
                                                                                        JURAMENTACION
                                                                                        MESA REDONDA
                                                                                        PANEL
                                                                                        PREMIACIONES
                                                                                        CONCIERTOS
                              
                                                                                                                      

jueves, 21 de junio de 2012

PROTOCOLO TELEFÓNICO DEL SERVICIO AL CLIENTE


PROTOCOLO ATENCIÓN TELEfÓNICA
•             Contestar el teléfono antes del tercer timbre .
•             Saludar a quien llama de la siguiente forma: nombre de entidad o punto de servicio
al ciudadano, “buenos días, buenas tardes, (mi nombre y apellido)…en qué le puedo
servir, ¿con quién tengo el gusto de hablar?” .
•             Es necesario que el funcionario hable con nitidez, con una buena articulación y vocalización para que el ciudadano o ciudadana comprenda el mensaje .
•             A través de la voz se puede obtener información muy valiosa inclusive sin necesidad
de un contacto visual, cuando el ciudadano recurre por una duda, queja o reclamo
debemos ser persuasivos y contundentes .
•             Usar el sentido común para resolver los inconvenientes que se presenten y registrar
en el formato correspondiente .
•             Dar al ciudadano o ciudadana una atención completa y exclusiva durante el tiempo
de la comunicación .
•             Hacer seguimiento de la información suministrada telefónicamente hasta que se le dé
respuesta al ciudadano

PORTAFOLIOS Y HOJAS DE VIDA

En esta entrada podemos encontrar todo lo que tiene que ver con el portafolio del aprendiz y las respectivas hojas de vida del grupo colaborativo GRUPO 2012 E.J.M.Y.

Portafolio y Hojas de vida

lunes, 11 de junio de 2012

MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

ACTIVIDAD: MISIÓN

ANTEPROYECTO


ANTEPROYECTO PASEO A COVEÑAS

Integrantes:

·         Rubel Camilo Morales Morales
·         María Edilma Rodríguez
·         Darly Julieth Giraldo Valencia
·         Johnatan González
·         Yesica Andrea Flórez
·         Edwin Álzate

Planeación:

·         Paseo para coveñas

·         Viáticos:

·         Asistencia de todos los integrantes
La idea es contar con todos, ya que todos somos un equipo.
Es interesante tomar las ideas de todos, ya que cada uno tiene su aporte e idea diferente.
Hay que tener en cuenta que todos tengamos un presupuesto para asistir.
Buscaríamos en internet Agencias de Viajes económicas que pueda estar al alcance de todos.
Abriríamos un fondo para ir donde aporte mientras se hace el paseo.
La idea es hacer un paseo con los integrantes del grupo, y asi lograr una mayor integración.



AGENCIA DE VIAJES DIRECTUR

Itinerario:

En la playa va haber papayera, se visita el volcán de lodo, el cerro popa, castillo san Felipe, playa blanca

MOMENTOS DE VERDAD

MOMENTOS DE VERDAD

EXPOSICIÓN: PROTOCOLO Y ETIQUETA EN LA RED

EXPOSICIÓN

INFORME VISITA ARCHIVO HISTÓRICO

INFORME

BASE DE DATOS

MARIA EDILMA RODRIGUEZ OSPINA
YESICA ANDREA FLOREZ
DARLY JULIETH GIRALDO VALENCIA
EDWIN ALDREY ALZATE VALENCIA

INFORME VENDEDOR DEL MES

INFORME

NTC


MARIA EDILMA RODRIGUEZ OSPINA
YESICA ANDREA FLOREZ
DARLY JULIETH GIRALDO VALENCIA
EDWIN ALDREY ALZATE VALENCIA

FACTURAS


FACTURAS GRUPO COLABORATIVO

MARIA EDILMA RODRIGUEZ OSPINA
DARLY JULIETH GIRALDO VALENCIA
YESICA ANDREA FLOREZ
EDWIN ALDREY ALZATE VALENCIA

MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL

MANUAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL

CONSULTA DE TEORÍAS

CONSULTA DE TEORÍAS

TIPOS DE INVESTIGACIÓN



TIPOS DE INVESTIGACIÓN 



Investigación Descriptiva: El objeto de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres, actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.

Investigación Comparativa: Es aquella cuyo propósito consiste en procesar diferencias y semejanzas que existen entre dos o mas grupos con respecto a un mismo evento.

Investigación Analítica: Pretende encontrar pautas de relación internas en un evento a fin de llegar a un conocimiento mas profundo de dicho evento, que la simple descripción para ello se valen de las matrices de análisis, los cuales proporcionan los criterios que permiten, identificar esas pautas de relación. 

Investigación Explicativa: Es aquella que busca comprender las relaciones entre distintos eventos, se interesa fundamentalmente por el porque y el como, de los fenomenos. Es este tipo de investigación, el que genera las teorías y modelos que a la larga conducen a las revoluciones científicas.

Investigación Predictiva: Se interesa por anticipar situaciones futuras, los estudios de preferencia y las investigaciones por escenarios.

Investigación Proyectiva: Tiene como objeto diseñar o crear respuestas dirigidas a resolver determinadas situaciones. Los proyectos de arquitectura e ingeniería, el diseño de maquinarias, la creación de programas de intervención social, etc.

Investigación Interactiva: Va dirigida a modificar situaciones concretas a través de la aplicación de proyectos previamente diseñados. Todo proceso de intervención que procede y esta sustentado por una indagación sistemática.

Investigación Confirmatoria: Es la que el positivismo ha considerado como la única científica y su propósito es verificar las hipótesis derivadas de las teorías, este tipo de investigación indaga acerca de las posibles relaciones entre eventos, a partir del control de una serie de variables extrañas.

Investigación Evaluativa: Consiste en indagar si los objetivos que se han planteado en un determinado programa o proyecto están siendo o no alcanzados, y descubrir cuales aspectos del proceso han contribuido o entorpecido al logro de dichos objetivos.


CUADRO SINOPTICO 

HISTORIA DEL PAPEL Y LA TINTA

HISTORIA DEL PAPEL Y LA TINTA

TALLER REGLAMENTO SENA


Casos del reglamento inducción 1

 NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
Edwin Aldrey Alzate Valencia
Yesica Andrea Florez
Darly Julieth Giraldo Valencia
María Edilma Rodriguez Espinosa



Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil

Objetivo: Reconocer el Reglamento del Aprendiz como aproximación y reconocimiento sistémico del mismo, a fin de gestionar el debido proceso en cada situación que se presente durante el proceso de formación de los aprendices.

Actividad 2: Estudio y resolución de Casos.
El grupo se organizará por equipos de trabajo, para dar solución a los casos propuestos y socializar las respuestas, a fin de unificar los criterios, de cara al documento de análisis: “Reglamento del Aprendiz SENA”.

Tiempo máximo: 2 horas, incluida la socialización.

No 1.

Casos “Reglamento del Aprendiz”
Respuestas

Contexto

Grupo de 25 aprendices en etapa lectiva, la mayoría de ellos presenta problemas de rendimiento académico reiterado

Caso

Los instructores del equipo ejecutor de la formación de dicho grupo, han percibido que algunos de estos aprendices (con bajo rendimiento) han reprobado un 35% de los resultados de aprendizaje del programa de formación, además se les ha percibido olor a marihuana y estados alterados de conciencia y motricidad al llegar al ambiente de aprendizaje. Al consultar al líder de grupo sobre este particular, afirma que ha conversado con ellos y que le manifiestan que efectivamente consumen estas sustancias psicoactivas, porque les hace sentir más seguros y según ellos mejora su capacidad.

Para el caso dado, defina:

-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
-Clasificación de la falta
-Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento.

No. 2.
Casos “Reglamento del Aprendiz”
Respuestas

Contexto

Un grupo de 30 aprendices de formación titulada  que ha tenido algunos inconvenientes con sus instructores, en el desarrollo del programa de formación, y aunque han manifestado su inconformidad, no han sido escuchados ni por ellos (los instructores) ni por el gestor del grupo.

Caso

Debido a su inconformidad con el proceso de formación, el líder del grupo en cuestión decide promover una “inasistencia masiva” como protesta a la situación, para ello incita a sus compañeros a ausentarse durante una semana pero no tiene eco, a la semana siguiente– después de faltar 5 días hábiles consecutivos -  el aprendiz líder de grupo regresa sin excusa justificada. A su regreso, el Gestor de Grupo indica el debido proceso.

Para el caso dado, defina:

-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
-Clasificación de la falta
-Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento.
-Una vez analizado el caso, indique el conducto regular que debió seguir el aprendiz líder de grupo.

No. 3.
Casos “Reglamento del Aprendiz”
Respuestas

Contexto

Grupo de 25 aprendices que tienen un rendimiento académico normal, participan activamente en todas los eventos del Centro. Entre ellos suelen tener “charlas pesadas”.

Caso

Durante el desarrollo de una sesión académica dos de los aprendices de este grupo se agreden verbal y físicamente, ocasionándose mutuamente lesiones moderadas, ambos manifestaron que fue un acto de “acaloramiento” y reconocieron que el incidente irrumpió con el normal desarrollo de las actividades académicas.

Para el caso dado, defina:

-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
-Clasificación de la falta
-Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento.

No. 4.
Casos “Reglamento del Aprendiz”
Respuestas 

Contexto

Una empresa envía a uno de sus trabajadores al SENA – como estímulo - a estudiar una tecnología relacionada con su área de desempeño, facilitándole el horario de estudio.

Caso

El Centro en el cual quedó matriculado el trabajador, abre la convocatoria para “Apoyo de sostenimiento”, el aprendiz presenta solicitud para acceder a dicho apoyo, presentando para ello una constancia de desempleo falsificada. Cuando el SENA desembolsa los recursos, se descubre el fraude.

Para el caso dado, defina:

-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
-Clasificación de la falta
-Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento.    
           
No. 5.
Casos “Reglamento del Aprendiz                      
respuestas
                  
Contexto

Aprendiz de formación tecnológica, en general ha presentado bajo rendimiento académico; ha sido sancionado con dos llamados de atención por escrito con plan de mejoramiento que ha superado (aprobados).

Caso

Transcurridos dos trimestres, el aprendiz tiene actitud negligente frente a la formación y su desempeño se refleja en bajo rendimiento académico, es decir tiene un 32% de los resultados de aprendizaje del programa de formación sin aprobar. El equipo de instructores se reúne para analizar la situación del aprendiz, y definir el debido proceso.

Para el presente caso, el aprendiz puede vivir las siguientes situaciones:

A: El aprendiz no regresa a la Institución, superando los 30 días hábiles, sustente su respuesta.
B: El aprendiz no regresa a la Institución, durante los siguientes 3 meses, sustente su respuesta.
C: El aprendiz presenta el plan de mejoramiento, sin embargo no es competente -no alcanza la competencia- (no cumple con el plan de mejoramiento).
D: El aprendiz presenta el plan de mejoramiento, siendo competente.

Si el aprendiz no hubiera superado el 50% de los resultados de aprendizaje, ¿Cuál debe ser el debido proceso?  Y ¿A quién debe reportar la novedad? 

Para el caso dado, defina:

-Calificación de la falta
-Los criterios de calificación
-Clasificación de la falta
-Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s), artículo(s) y literal(es) vulnerado(s)
-Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento.

SOLUCIÓN



Caso 1:

Calificación de la falta: Grave.
Los Criterios de Calificación: 
Daño(s) causado (s ) y sus efectos.
Antecedentes del Aprendiz.
Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación.
Clasificación de la falta: Se clasifica en faltas disciplinarias y académicas ya que se ve afectada la convivencia con los demás y el desarrollo académico del aprendiz SENA.
Identificar capítulos, artículos, literales vulnerados: Se altera el capítulo 4 de prohibiciones y literal B2 de carácter disciplinario.
B2. Ingresar, comercializar, promocionar, ingerir o suministrar bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas, dentro de las instalaciones del SENA, o ingresar a la entidad en estado que indique alteraciones ocasionadas por el consumo de estos. 
Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento: Llamado de atención escrito, esta sanción se impone a los aprendices en el momento de incurrir en una falta disciplinaria o academica o que se atente contra el manual de convivencia de la institución, En caso de que haya continuidad en la falta se procedera al condicionamiento de matricula y llegando al caso mas extremo se cancela matricula.


Caso 2:

Calificación de la falta: Grave.
Los Criterios de Calificación: 
Daño(s) causado (s) y sus efectos
Grado de participación del Aprendiz
Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
Haber procurado, por iniciativa propia, resarcir el daño causado o compensar el perjuicio causado.
Clasificación de la falta: Académica.
Identificar capítulos, articulos, literales vulnerados: Capítulo 4 prohibiciones, literal A3, del carácter académico, del carácter disciplinario B8, B10.
A3. Incumplir las actividades de aprendizaje acordadas en su proceso de formación y los compromisos adquiridos como aprendiz SENA, sin justa causa.
B8. Obstaculizar el ingreso a las instalaciones de los Centros de Formación y/o perturbar el desarrollo normal de las actividades de aprendizaje, liderando o apoyando este tipo de actos en oficinas, ambientes de aprendizaje, zonas de descanso, bibliotecas y en general donde estas se desarrollen.
B10. Realizar acciones proselitistas de caracter politico o religioso dentro de las instalaciones del SENA y demás ambientes donde se desarrollen actividades formativas, asi como propiciar actos indecorosos, de acoso, maltrato fisico y/o mental, o conductas que puedan afectar a cualquier miembro de la comunidad educativa.
Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento:
Plan de mejoramiento disciplinario: Es una medida adoptada para definir acciones de carácter comporta mental, actitudinal o social, para propiciar en el Aprendiz cambios en su conducta, cuando se le ha impuesto sanción disciplinaria consistente en llamado de atención escrito o condicionamiento de matricula; este plan debe ser firmado por el Aprendiz y para su diseño debe contemplarse la falta cometida y las evidencias de cambio en el comportamiento que se esperan en un periodo máximo de tres (3) meses.
Será responsabilidad del instructor o del Coordinador que haya designado el Subdirector de Centro en el acto sancionatorio, participar en la definición de este plan de mejoramiento, evaluar el avance y el logro de los resultados comportamentales definidos en este plan.
El lider del grupo tubo que hablar y comprometerse con el instructor o el coordinador que haya designado el subdirector de centro en el acto sancionatorio, para que el acuerdo firmado se lleve a buen fin, tanto para el estudiante como para la institución. 
Ÿ 


Caso 3:


Calificación de la falta: Grave.
Criterios de Calificación: 
Daño(s) causado(s) y sus efectos
Confesión de la(s) falta(s)
Clasificación de la falta: Disciplinaria
Faltas Disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores comportamentales del Aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el Aprendiz incurre con su actuación u omisión en una de las prohibiciones de carácter discirplinario, incumple un deber de carácter disciplinario, o se extralimita en el ejercicio de un derecho de carácter comportamental señalado en este reglamento.
Identificar capítulos, artículos, literales vulnerados:
B6. Contribuir al desorden y/o al desaseo.
B8. Obstaculizar el ingreso a las instalaciones de los Centros de Formación y/o perturŸbar el desarrollo normal de las actividades de aprendizaje, liderando o apoyando este tipo de actos en oficinas, ambientes de aprendizaje, zonas de descanso, bibliotecas y en general donde estas se desarrollen.
B10. Realizar acciones proselitistas de carácter político o religioso dentro de las instalaciones del SENA y demás ambientes donde se desarrollen actividades formativas, así como propiciar actos indecorosos, de acaso, maltrato físico y/o mental, o conductas que puedan afectar a cualquier miembros de la comunidad educativa.
B15. Incumplir las normas de convivencia establecidas en cada Centro de Formación o internado.
Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su 
respectivo procedimiento:
a. Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se impone por el servidor público competente como resultado del procedimiento establecido en este Reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por un aprendiz. Se impone a través de comunicación escrita dirigida por el Subdirector del Centro al Aprendiz, con copia a su hoja de vida. Constituye antecedente sancionatorio e implica la concertación de un plan de mejoramiento que debe firmar y cumplir el Aprendiz.



Caso 4


Calificación de la falta: Grave.
Los Criterios de Calificación: 
Daño(s) causado(s) y sus efectos
Grado de participación de Aprendiz
Clasificación de la falta: Disciplinaria
Faltas Disciplinarias: Están relacionadas directamente con factores comportamentales del
Aprendiz. Se configura la falta disciplinaria cuando el Aprendiz incurre con su actuación u 
omisión en una de las prohibiciones de carácter disciplinario, incumple un deber de carácter 
disciplinario, o se extralimita en el ejercicio de un derecho de carácter comportamental 
señalado en este reglamento.
Identificar capítulos, artículos, literales vulnerados:
B1. Aportar documentación o información que difiera con la real, para el ingreso a la entidad o 
para obtener cualquier beneficio de la misma.
Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su 
respectivo procedimiento:
Cancelación de matricula.


Caso 5


Calificación de la falta: Leve
Los Criterios de Calificación:
Grado de participación del Aprendiz
Rendimiento del aprendiz en su proceso de formación
Clasificación de la falta: Académica
Identificar capítulos, artículos, literales vulnerados:
A3. Incumplir las actividades de aprendizaje acordadas en su proceso de formación y los compromisos adquiridos como aprendiz SENA, sin justa causa.
Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y sanciones con su respectivo procedimiento:
Plan de Mejoramiento académico: Es una medida adoptada para definir acciones de formación, concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el Coordinador Académico, que se formula durante la ejecución del programa de formación para garantizar el logro de los resultados de aprendizaje, cuando se le ha impuesto al Aprendiz sanción académica consistente en llamado de atención escrito o condicionamiento de matricula; este plan debe ser firmado por el Aprendiz; para su diseño deben contemplarse nuevas actividades de aprendizaje, para el logro de los objetivos del proceso formativo; se deben identificar los resultados de aprendizaje que no han sido alcanzados por el aprendiz y las evidencias de aprendizaje que se utilizarán para evaluar el logro de este plan, que tendrá una duración máxima de tres (3) meses.

Será responsabilidad del Instructor o del Coordinador que haya designado el Subdirector de Centro en el acto sancionatorio, participar en la concertación y definición de este plan de mejoramiento, evaluar el avance y el logro de los resultados de aprendizaje definidos en este plan.