lunes, 11 de junio de 2012

ACTIVIDAD 3: PARALELOS-GLOSARIO



Inducción 3 Actividad 1

CONVENIO SENA - E.E.E

PLAN DE SESIÓN – INDUCCIÓN SEMANA 3


CONCEPTOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN



Actividad 1 


Por equipos colaborativos leer documentos : Ciencia, Tecnología, Religión, Investigación  y  realizar las actividades que se piden al final de cada uno.  
El paralelo  realizado entre  ciencia, religión, tecnología, investigación se sube al  blog.
En grupos colaborativos se expone la consulta y se aclaran dudas   por parte del instructor.


Investigación, paralelo



INVESTIGACIÓN

1. que se entiende por investigación?


Averiguar o describir alguna cosa. Es indagar, hallar, inquirir sobre algún termino o situación personal.
Seguir pruebas con el fin de adquirir nuevos conocimientos sobre el tema.

2 ¿Cual ha sido su aporte y su importancia a través de la historia?


Desde un principio de vida el hombre empezó a cuestionares del por que?, como? y cuando de las cosas?, esto se traduce en la vida actual en todos los conocimientos que tenemos en la humanidad; Ejemplo: Tecnología, Salud, Ciencias, Formas de Gobierno Etc.
En resumidas cuentas la investigación ha sido la clave para el progreso humano.

3. Realice un paralelo donde se evidencie la diferencia entre investigación-religión,investigación=tecnología investigación=ciencia.


INVESTIGACIÓN                                  =                                   RELIGIÓN

Recopilación de pruebas                                      Creencias espirituales que se pueden llevar a               cabo
sobre un tema determinado               


INVESTIGACIÓN                                  =                                  TECNOLOGÍA

Indagar y complementar                                     Es algo que ya esta demostrado 
un tema determinado                                          hecho


INVESTIGACIÓN                                  =                                  CIENCIA 

Términos basados en la búsqueda                   Arte de diferentes conocimientos
de algo en concreto                                             ya sean C.políticas,C.naturales
                                                                               etc.de un tema especifico.

RELIGIÓN

CUESTIONARIO.

Basándonos en la comprensión del texto:

¿Qué es la religión?
¿Cuál ha sido su aporte y su importancia a través de la historia?.
Realiza un paralelo donde se evidencie la diferencia entre ciencia-religión.
Realiza un paralelo donde se pueda evidenciar la relación que existe entre ciencia, tecnología, religión e investigación.

RELIGIÓN

Son creencias hacia un poder divino Dios, doctrina o secta que tenemos los seres humanos para así fortalecer nuestro mundo espiritual.

APORTE DE LA RELIGIÓN

Enriquecimiento espiritual y moral, ya que las doctrinas y disciplinas de las diferentes religiones o sectas han llevado a la humanidad.

A actuar según su fe o religión ya sea de buena o mala forma según los principios morales que juzguen cada forma de actuar.


3-diferencia entre

CIENCIA = RELIGIÓN                                                        

La ciencia ha buscado el porque y para que de las cosas con hechos  comprobados.

RELIGIÓN

La religión se encarga de investigar sobre las creencias  morales y espirituales de las personas sin resultados totalmente comprobados.


CIENCIA

CUESTIONARIO.


Basándonos en la comprensión del texto:

1-¿Qué es la ciencia?
2-¿Cuál ha sido su aporte y su importancia a través de la historia?.
3-Realiza un paralelo donde se evidencie la diferencia entre ciencia-religión, ciencia-tecnología y ciencia-investigación.
4-Realiza un paralelo donde se pueda evidenciar la relación que existe entre ciencia, tecnología, religión e investigación.

1¿Qué es la ciencia?


La ciencia es un conjunto de conocimientos profundos en todos los campos  con resultados verificables.

 2-¿ APORTE DE LA CIENCIA?


Mejora la calidad de vida de los humanos, ayuda a resolver diferentes incógnitas de la vida cotidiana.


3-Diferencias entre:ciencia=religión
                             ciencia=tecnología
                             ciencia.investigación  



CIENCIA                                                                             RELIGIÓN

Por que y para que de las cosas obteniendo             creencias morales y espirituales sin resultados      
resultados.                                                                          totalmente comprobados.                                        



CIENCIA                                                                             TECNOLOGÍA


Conocimiento profundo en todos los campos            Es algo que ya esta hecho, comprobado


CIENCIA                                                                            INVESTIGACIÓN


Mejora en la calidad de vida de los humanos           Pruebas con el fin de obtener nuevos  conocimientos.


TECNOLOGÍA

Según el Diccionario de la Real Academia Española: La palabra tecnología admite cuatro acepciones:

1. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico

2. Tratado de los términos técnicos.

3. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.

4. Conjunto de los instrumentos y procesamientos industriales de un determinado sector o producto.

Ejercicio propuesto:

Con base en el documento trabajado desarrollar los siguientes planteamientos:

1-Elabore un resumen estructurado (con sus palabras) de la temática desarrollada.
.
2-Elabore un párrafo complementario donde plasmen sus aportes investigables.
Describa cual ha sido el impacto de la tecnología en la sociedad tanto antigua como moderan.

3-Como le beneficia la tecnología al aprendiz de Asistencia administrativa y talento humano describan un ejemplo práctico, lo pueden hacer a manera de historieta, comic, juego, dramatizado.

4-Elabore un dibujo que reuna todos los aspectos relevantes a la Tecnología, la Ciencia y la Investigación. (Desarrollarlo anexo en un plegable, cartulina, entre otros).

 5-Con base en los talleres trabajados de Ciencia, Investigación y ahora este de Tecnología, elaboren un instrumento tecnológico que ayude a cuidar el medio ambiente, lo pueden desarrollar libremente y dejar documentado como fue su proceso de elaboración, como se les ocurrió la idea, que técnicas desarrollaron para este ejercicio, que métodos entre otros. 

6-Elabore una frase que reuna todos los conceptos trabajados.

SOLUCIÓN

1-La temática del día 27 de marzo de 2012 fue interesante ya que contenía unos temas muy de la actualidad como lo son: la ciencia,tecnología,religión e investigación los cuales nos aportaron un mayor conocimiento sobre los mismos.

2-La tecnología nos han traído nuevas formas de comunicar nos, desplazarnos y las costumbres de la antigüedad ya se utiliza mas el correo electrónico que el tradicional pero ahora hay un problema por el no saber que hacer con los residuos.

Sociedad antigua:

La presencia de las computadoras en todos los ámbitos de la vida cotidiana en los centros urbanos, es cada vez mayor. Están presentes en los supermercados, en los bancos, en los cibercafés, en las librerías, en los hogares... Poco a poco están llegando, también, a las zonas rurales, a través de centros comunitarios donde se concentran servicios informatizados de todo tipo.
Las herramientas informáticas han transformado la forma y los medios de comunicación entre las personas. Por ejemplo, el correo electrónico ha desplazado, en muchas circunstancias, al tradicional, y se han generado nuevas formas de escritura tanto para el electrónico como para el chat. Además, la computadora se ha convertido en una nueva herramienta de escritura que modifica la forma de producción y edición de los textos.
Para quienes no conocen y manejan estas tecnologías, su presencia en la vida cotidiana ha significado distanciarse más del mundo del saber y ha limitado su capacidad para desenvolverse en la sociedad.



Impacto de la tecnología en la sociedad actual





Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban continuando o las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen. Lluvia ácida; Contaminación atmosférica; Conservación; Ecología; Capa de ozono; Lluvia radiactiva. Los problemas originados por la tecnología son la consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus posibles consecuencias negativas. Se seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la tecnología, mientras se aprovechan sus resultados.

3-La tecnología benéfica al aprendiz sena de asistencia administrativa como al de talento humano por que con ella tiene una forma mas fácil y rápida de comunicarse con todo el mundo entero en tiempos rapidísimos también le da la posibilidad de tener una agenda mas organizada con alerta de citas y otro aspecto de la tecnología la del transporte ya nos podemos desplazar de un sitio a otro en menor tiempo.


video de la evolucion del hombre y la tecnologia




6-Lo que el hombre aprende con devoción jamas olvidara por vocación


Glosario

  • ALEATORIO: Se usa para expresar una aparente carencia de propósito, causa u orden.
  • ANÁLISIS CUALITATIVO: Tiene por objeto la identificación y combinacion aproximada de los constituyentes de una muestra dada.
  • ANÁLISIS CUANTITATIVO: Determinación de la abundancia absoluta o relativo (muchas veces) expresada como concentración.
  • ANÁLISIS DE CONTENIDO: Es un método que busca descubrir la significación de un mensaje ya sea este un discurso, una historieta de vida, un articulo de revista, un texto escolar etc.
  • ANÁLISIS DE DATOS: Actividad de transformar un conjunto de datos con el objetivo de poder verificarlos muy bien dándole al mismo tiempo una razón de ser.
  • ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Cuando el estudio requiera describir aspectos o características de la realidad de modo local o global pero que la descripción de estas características no sean típicas de un solo elemento de la población sino que lo sean de la población misma.
  • APLICABILIDAD ÁREA PROBLEMÁTICA: Posibilidad de ser aplicado; en lo común es que el problema no este bien definido y en cambio se tenga un área mas general denominada área o tema de investigación.
  • ASIGNACIÓN AL AZAR: Permite agrupar personas aleatoriamente para mostrarles diferentes imagenes o texto en la encuesta.
  • CONOCIMIENTO PRACTICO: Es todo aquel que no puede ser representado de una manera formal,  sino      que el sujeto lo va adquiriendo o aprendiendo a través de la practica, es decir, de la propia acción humana.
  • CONOCIMIENTO VULGAR: Es el modo de conocer de forma superficial o aparente. Se adquiere en el contacto directo con las cosas o personas que nos rodea, eje: sensitivo, superficial, subjetivo, dogmático, estático, particular, asistematico, inexacto, no acumulativo.
  • CONSTRUCTIVISMO: Corriente de pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Ámbito educativo, propone un paradigma en donde el proceso de enseñanza aprendizaje se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto.
  • CONTRASTE HIPÓTESIS: Procesamiento para juzgar si una propiedad es compatible con lo observado de dicha población.
  • CONTROL EXPERIMENTAL: Aquella en la cual se introducen estímulos o se modifican las condiciones, con el fin de provocar una respuesta y observar las reacciones que se produzcan.
  • CONTROL: Es concebido como una actividad no solo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la entidad, orientando a la organizacion hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y cuantitativos.
  • CORRELACIÓN: Medida sobre el grado de relación entre dos variables sin importar cual es la causa y cual es su efecto.
  • CREDIBILIDAD: Son los componentes objetivos y subjetivos que definen la capacidad de ser creído de una fuente o mensaje.
    • CASO: Suceso, cosa que ocurre. Asunto, problema, pregunta.
    • CASUAL: Que ocurre sin que se pueda prever ni evitar.
    • CIENCIA: Conjunto de conocimientos sistematicamente estructurados y suceptibles de ser articulados unos con otros.
    • CIENCIA CRITICARelaciones de dominación y falta de respeto a la dignidad de los seres humanos.
    • CIENCIA FORMAL: Estudia el razonamiento y no el contenido de los saberes. Establece el razona iento lógico y trabaja con ideas creadas por la mente.
    • CIENCIA IDEOGRÁFICA: Se ocupa de comprender los fenómenos individuales e irrepetible.
    • CIENCIA HIPOTÉTICA: Arte de predicar para comunicar el mensaje de dios.
    • COEFICIENTE DE CORRELACIÓN: Mide relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas.
    • CONCLUSIONES: Proposición al final de un argumento, luego de las premisas.
    • CONFIRMABILIDAD: Comienzo-neutralidad de la interpretación o análisis de la información.
    • CONFIRMAR: Corroborar la verdad de algo.
    • CONOCIMIENTO: Hechos o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educción.
    • CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: Aproximación critica a la realidad que fundamentalmente trata de percibir y explica desde lo esencial hasta lo mas prosaico  el porque y para que de las cosas y su devenir.
    • CONOCIMIENTO FILOSÓFICO: Es el conocimiento que proviene de la reflexion sistematica y metódica acerca de las verdades ultimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario