lunes, 11 de junio de 2012

CARRUSEL - CASO ARTURO



Carrusel y casos arturo inducción 1

CENTRO DE COMERCIO INDUCCIÓN EJE TEMÁTICO: GESTIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD Nº 1: CARRUSEL PEDAGÓGICO


ObjetivoApropiar la filosofía institucional que enmarca la Formación profesional Integral  y los conceptos básicos del enfoque de competencias, a partir del aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo.

Tiempo Estimado: 1 hora
Descripción: El grupo se organizará por equipos colaborativos. Cada equipo pasará por cada Estación y resolverá la pista respectiva, en un tiempo no superior a 2 minutos. Al finalizar toda la secuencia, se socializarán las respuestas a fin de unificar criterios de cara a los documentos de análisis: “Vocabulario básico de Competencias Laborales y Formación Profesional Integral”.

Desarrollo:

1-En qué consiste la formación Profesional Integral?
Se basa en normas éticas, morales, educativas y educativas para tener una buena calidad de vida.
2-Cuál es el eje central del proceso de Formación Profesional Integral?
Son los valores, la unión, creatividad, y conocimientos durante el proceso.
3-Enuncie tres características del contexto de la F.P.I.
·         El funcionamiento del uso de la tecnología.
·         La evolución de los medios tecnológicos.
·         Metas productivas competentes.
4-Enuncie tres características del contexto de la F.P.I.
Trabajo social, económico y cultural del país que están conformados por: la equidad, integridad, y formación permanente.
5-Que son actividades de aprendizaje?
Son actividades que realizamos en determinados grupos asesorados por un instructor.
6-En sus palabras, explique qué es ser competente?
Es tener criterio, autonomía, liderazgo, y solidaridad etc.…
7-Que es una competencia laboral?
Persona con habilidad de desempeño en diferentes funciones o áreas apoyadas con diferentes contextos.
8-Describa cuáles son sus Competencia Axiológicas o Actitudinales.

Las competencias son:

-El compañerismo.
-Solidaridad.
-Respeto.
-Creatividad.
-Entusiastas.
-Responsabilidad.
-Positivismo.
-Analíticos.
-Criterio.

9-Que significa ser una persona emprendedora?
Una persona con ganas de salir adelante, deseos de superación, optimista, luchador por sus sueños.
10-En qué consiste la etapa lectiva dentro su proceso normativo?
Es la visualización de las respectivas funciones según su campo ocupacional, así mismo como sus conocimientos previos en el desempeño durante un tiempo determinado.
11.         Que son resultados de Aprendizaje?
Pautas que ayudan al proceso de el alumno en los diferentes campos de aprendizajes.
12.         Cuál es  su Perfil Ocupacional de Salida?
Asistente, secretaria, recepcionista. Auxiliar de archivo.
13.         Que es una Guía de Aprendizaje?
Es un recurso el cual facilita el aprendizaje del aprendiz.
14-Que enseñanzas te deja la frase de  Bill Gates
Si tenemos la oportunidad de capacitarnos académicamente como personal podremos demostrar nuestras actitudes y conocimientos, el cual nos llevara a tener una dirección hacia un mejor futuro.
15-Enuncie tres (3) razones del porque estudiar en El Sena.

·         Mejores oportunidades
·         Propuestas laborales
·         Principios profesionales

Caso Arturo



1-Que enseñanzas le dejo la reflexión de este caso para la definición de proyecto de grupo?
Esto nos ayuda a explorar  en cada uno las grandezas que hay  para hacer las cosas con pasión y a  partir de allí podremos  exponer, plantear, evaluar y construir ideas concisas.


2-Consideras que las variables  definidas para recolectar la información para la formulación de proyectos fueron  suficientes? 
Si porque gracias a las consultas con las identidades encargadas de la agricultura, le facilito la forma de enfocarse correctamente en su proyecto.


3-Cuales son los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto?
Analizo la zona.
Planteo una idea concreta.
Examino los problemas de su idea.
Se documento de información.
Busco las herramientas adecuadas.
Creo objetivos.


4-Piensa usted que para ser empresario necesita formación  académica?
Si porque  debemos tener unas bases muy solidas para poder ejercer algún proyecto  u profesión que nos ayude a fundamentar y despertar nuevos  conocimientos que nos permita  contribuir en crear opciones para realizarnos y ofrecer a los demás.

Nota: Este trabajo fue realizado por todos los integrantes del blog con ayuda y recopilación de información de Catalina Londoño M.

No hay comentarios:

Publicar un comentario